miércoles, 22 de octubre de 2014

Taller de investigación 
Actividad 13 
Protocolo de Tesis 




CENTRO UNIVERSITARIO QUEVEDO


MAESTRÍA EN:
PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE 

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“NOMBRE DEL PROYECTO”
Análisis lingüístico del desarrollo de la  escritura en niños de nivel primaria del Instituto Cultural Torres Bodet





Lic. Fabiola Goches Manzano













(Septiembre), (2014).
      I.        Planteamiento del Problema
Diversas investigaciones se han centrado en analizar la forma, la apropiación y la ejecución de la lengua escrita. Los orígenes se centran en tres grandes pilares: la teoría sociocultural de Lev Vigotsky, la teoría cognitiva de Jean Piaget y la teoría sociopolítica de Paulo Freire. A partir de estos pilares se han originado nuevas visiones para abordar la adquisición de la lectoescritura como son los estudios de Emilia Ferreiro denominada “la psicogenésis de la lengua escrita”, las siete funciones lingüísticas que Halliday establece para desarrollar la lengua oral y escrita. Así como la teoría psicolingüística de Kenneth y Yetta Goodman que describe las etapas del proceso de escritura. Cada autor se ha centrado en analizar los procesos de aprendizaje en los niños.
Con base a lo anterior se puede situar que el proceso de escritura se desarrolla en los niños en un primer nivel  por la necesidad de comunicar y expresar sus ideas. Ferreiro afirma que la lengua escrita y oral se ve influenciada por factores culturales y sociales, por lo cual a temprana edad el niño reflexiona, pregunta y analiza a partir de su observación y experiencia.
Al ingresar a un sistema alfabetizador, el proceso de lectoescritura se sistematiza con el fin de desplegar conocimientos y habilidades para desarrollar su lengua materna a nivel oral y escrito. Este proceso se estandariza a lo largo de la trayectoria estudiantil que abarca el nivel básico hasta nivel profesional.
El desarrollo de la escritura conlleva un largo proceso en el que influyen diversos factores como los acercamientos literarios, la familia, el contexto, la actitud y la disposición. Este proceso se da paulatinamente conforme se avanza en la vida estudiantil, por lo cual se da por sobre entendido que el alumno ha aprendido, desarrollado y perfeccionado la redacción de sus ideas al finalizar su instrucción. Sin embargo, a partir de la observación derivada de mi experiencia docente en los niveles básicos y medio superior se observa que ese perfeccionamiento de la lengua escrita no se ha confeccionado según las expectativas. Otro punto importante que se debe analizar es por qué sólo un número reducido de alumnos son capaces de expresar sus ideas con coherencia y cohesión.
Estos cuestionamientos hacen evidente la necesidad de analizar los factores que influyen en los alumnos para desarrollar sus habilidades de escritura y cuestionar las estrategias implementadas en la práctica docente. Lo que conlleva a reflexionar de ¿De qué o quiénes dependen el desarrollo de habilidades en la escritura? y ¿Qué adaptaciones y modificaciones se deben hacer en la práctica docente?
    II.        Justificación
La lengua escrita ha despertado un gran interés por ser el medio de expresión y transmisión de conocimiento “Para los niños la escritura no es un instrumento sino un dato del medio” (Ferreiro, 2007) es decir, se usa para explicar lo que veo y entiendo. Al ingresar formalmente a la instrucción básica, la escritura se vuelve sistemática, forzada y tediosa, ya que pierde su valor como necesidad para entender el mundo y se transforma en instrumento de codificación según Ferreiro. Esta problemática ha traído diversas implicaciones que conlleva a la desvalorización y desinterés por la escritura. El alumno escribe por necesidad y no por gusto.
Esta investigación pretende abrir una nueva forma de abordar el tema de escritura uniendo la perspectiva lingüística y didáctica de la lengua tomando en cuenta aspectos culturales, ya que el proceso de escritura debe ser “un proceso constructivo, interactivo y de producción cultural” (Ferreiro, 2007). Se abordará el proceso de escritura en los niños a nivel primaria en dos fases. La primera consiste en la aplicación del instrumento didáctico-lingüístico contextualizado a la cultura. Y la segunda fase es recopilar textos, compararlos y analizarlos para observar los resultados de la estrategia aplicada.


   III.        Objetivos de la investigación
Objetivo general: Examinar los factores, los actantes y las estrategias implementadas que permitan el desarrollo de habilidades en la escritura de niños a nivel primaria

Objetivos específicos:
Descubrir los factores que contribuyen a desarrollar las habilidades de escritura a través de cuestionarios a padres, alumnos y maestros.
Determinar los actantes y sus funciones dentro del desarrollo de habilidades de escritura.
Evaluar estrategias educativas para mejorar el desarrollo de la escritura  a partir de la aplicación y análisis de textos producidos por niños de primaria.
  IV.        Hipótesis
El creciente avance de la tecnología y de los nuevos contextos en donde se desenvuelven los estudiantes ha originado una desvalorización de la escritura. Los textos producidos son realizados de manera espontánea y descuidada. Se está escribiendo como se piensa  lo que conlleva a expresar ideas confusas y sin estructura, ya que no hay un análisis o  reflexión de la lengua. Este hecho me conlleva a plantear que las estrategias de escritura deben crearse, alimentarse y desarrollarse en el nivel básico para que los niños adquieran las herramientas básicas que desarrollarán a lo largo de su trayectoria estudiantil.
Esta gran tarea debe partir de lo elemental que es la oración y sus componentes para que el niño reflexione y analice lo que escribe. Una vez logrado que el alumno identifique y utilice la unidad básica de redacción podrá entablar relaciones más complejas como lo es la subordinación, coordinación y yuxtaposición que permitan la cohesión de un texto. Es decir partimos del micro texto al macro texto. Noam Chomsky con su estudio de estructuras sintácticas, nos da un panorama de la línea que se debe seguir. Plantea que hay dos niveles de la lengua: estructura superficial y estructura profunda. La actitud reflexiva hacia la escritura parte del análisis de la estructura profunda.
VESQUEMA PRELIMINAR
Capítulo I (marco teórico)
I.- La lingüística      
I.1.- Conceptos básicos
II.- Didáctica
                                   II.1.1.- Objeto de estudio y representantes
                                   II.1.2.- Niveles de aprendizaje en los niños
            III.- Escritura y oralidad
                                   III.1.1.- Definición
                                   III.1.2.- Posturas
                                   III.1.3.- Unidades y niveles de análisis
                                   III.1.4.- Conciencia metalingüística
CAPÍTULO II (metodología)
                        II.1.- L a observación
                        II.2.- El cuestionario
                                   II.2.1.- La entrevista
                                   II.2.2.-Formas de entrevista
                                   II.2.3.-Principios directrices de la entrevista
II.3.-Universo de informantes
II.4.-Aplicación del cuestionario
II.5.-Transcripción y clasificación del material
CAPÍTULO III (análisis y resultados)
            III.- Análisis de la estrategia aplicada 
                        III.1.- Comparación
                        III.2.- Repercusiones


  VI.        Cronograma de Actividades

 
 
                         

 VII.        Fuentes de consulta
AGUILAR Ródenas, C. (1996) Escuchar, hablar, leer y escribir: una aproximación desde la opinión crítica, El Guiniguada, 29-30, pp. 24-48.
  
ALCALDE, L. (1995): Operaciones implicadas en los procesos de escritura, Textos, 5, pp. 29-35

BANG, V. (1962): Evolución de la escritura del niño al adulto, Buenos Aires, Kapelusz.

BARQUERO, R. (1996). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires, Argentina: Aique.

BARRIO, J.L. (1999a): La investigación sobre la escritura: algunos problemas de la investigación educativa, Lenguaje y Textos, 13, pp. 55-66.

CAMPS, A. (2003) Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona: Graó.

CAMPS, Anna (1993) Didáctica de la lengua: la emergencia de un campo científico. Barcelona. Infancia y aprendizaje.

CASSANY, D. (1989): Describir el escribir. Cómo se aprende a escribi. Barcelona, Paidós.

CONDEMARÍN, M. y Chadwick, M. (1990): La enseñanza de la escritura. Bases teóricas y prácticas (Manual), Madrid, Visor.

FERREIRO, Emilia. (1983). Psico-génesis de la escritura. En Cesar Coll (Comp.) Psicología genética y aprendizajes escolares. Barcelona, España: Siglo XXI.

FERREIRO, Emilia; margarita Gómez Palacio (1998): "nuevas perspectivas sobre los procesos de la lectura y escritura. México. Siglos XXI.

GONZÁLEZ DARDER, 1 et al. (1987): Expresión escrita o estrategias para la escritura, Madrid, Alhambra.

GONZÁLEZ LAS, C. (1999a) Causas que explican las deficiencias de los alumnos en la composición escrita. Publicaciones, 29, pp. 101-112.

HALLIDAY, M. A. K. (1986) El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de cultura económica.

JARA, F.V. (1993) Consideraciones históricas sobre la metodología didáctica de las materias instrumentales: lectura y escritura, en Cano, A. (coord.): Lengua y Literatura: su didáctica, Murcia, Universidad pp. 345-359.

JIMÉNEZ, Juan; Ceferino Artiles (1990) Factores predictivos del éxito  en el aprendizaje de la lectoescritura. Islas Canarias. Infancia y aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario