sábado, 29 de noviembre de 2014

Modelos Pedagógicos

CENTRO UNIVERSITARIO QUEVEDO


MAESTRÍA
PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE

Modelos pedagógicos

Mtro. José Alfonso López Morales




Análisis y reflexión de los modelos pedagógicos

Implicados en cuatro films 





Lic. Fabiola Goches Manzano






COMPARE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS EN QUE SE ENCUENTRAN INMERSOS ESTOS DOCENTES

1. ¿Qué modelos pedagógicos trabajan cada uno de ellos?

“Ser y tener”
Modelo pedagógico cognitivo 

Este modelo concibe el aprendizaje en función de la información, experiencias, actitudes e ideas de una persona. El docente es un orientador y facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje y el estudiante es un agente activo dentro de este proceso. 

“La Historia de Ron Clark” 

Existen dos modelos pedagógicos: el primero corresponde al modelo conductista que es llevado en la escuela, este modelo se basa en las conductas, en estudiar, cambiar las actitudes y comportamientos de diferentes individuos para unificarlos. Al llegar el maestro Clark al salón de clases y observar la situación de los alumnos, el modelo adoptado es el humanista ya que, se pretende enseñar tomando en cuenta sus características específicas y sus motivaciones. Los objetivos en este modelo son la obtención de valores y actitudes. 

“Ni uno menos” 
Modelo pedagógico academicista 

Este modelo se basa únicamente en los contenidos. El docente solo tiene la preocupación de transmitir los conocimientos y evaluarlos. Los grupos destinatarios son homogéneos y solo se debe aprender los que el docente pretende enseñar. Al inicio del film Minzhi se limita a hacer copias en la pizarra y obliga a los niños a copiarlos, sin embargo conforme va conviviendo con los niños toma conciencia de la realidad y empieza a surgir una forma diferente de enseñar. 

Freedom writers (diarios de la calle) 

Debemos centrarnos en dos modelos: el primero corresponde al modelo pedagógico conductista ya que Margaret, la jefa de departamento, pide a Gruwell que se centre en el aprendizaje, la disciplina y la obediencia. Sin embargo, en la práctica la maestra aplica es el modelo sociocrítico, ya que el docente es un facilitador, un estimulador de experiencias vitales y el estudiante desarrolla su personalidad y sus capacidades cognitivas en torno a las necesidades sociales. Por lo que los grupos destinatarios son grupos sociales y culturales con necesidades formativas y de emancipación. 

2. ¿Cómo es la didáctica utilizada por cada uno de estos docentes?

“Ser y tener” 

· Adquirir los conocimientos necesarios para que sepan enfrentar las situaciones que se les presentan en la vida cotidiana. 
· Docente con enfoque humanista que se interesa por cada uno de sus estudiantes. 
· Motiva al desarrollo de su propio aprendizaje. 
· El docente utiliza el estilo colaborativo y el estilo facilitador. 
· Estimula la participación constante en equipo y de forma individual 

“La Historia de Ron Clark” 

· Proceso de observación para evaluar el contexto. 
· Estrategias de acción que permitan abordar a cada estudiante a partir de sus necesidades. 
· Maestro activo y creativo. 
· Refuerzos positivos ante conductas incorrectas. 
· Brindar tutorías individuales. 
· Currículo flexible. 

“Ni uno menos” 

· Las clases no eran planificadas y no existía una estrategia pedagógica. 
· La tarea consistía en mantener el orden en la sala de clases, y lo más importante, mantener el número de niños en el colegio. 
· Comunicación e interrelación con los alumnos. 

Freedom writers (diarios de la calle) 

· Capta la atención tratando de utilizar la música. 
· Adecuación del currículo a partir de los intereses de los alumnos. 
· Destaca el papel del contexto histórico, social, cultural, económico, familiar, escolar, en el proceso educativo y el aprendizaje. 
· La metodología utilizada en este modelo es grupal. 
· Fomenta los valores de la razón, libertad y humanidad. 


3. ¿Cuál es el estilo de enseñanza de cada uno de estos docentes?

“Ser y tener” 

Aprendizaje colaborativo 
Utiliza gran diversidad de materiales visuales y maniobrables 
El aprendizaje se basa en actividades de la vida cotidiana 
Estimula el razonamiento y la experimentación. 

“La Historia de Ron Clark” 

Sistema de reglas basado la unión, cooperación y amor 
Implementación de Inteligencias Múltiples para que los contenidos no fueran aburridos y conseguir un aprendizaje significativo. 
Creer en sus capacidades e incentivarlos 

“Ni uno menos” 

Aprovechar cualquier situación del aula y la traslada al campo de la enseñanza 
Clases prácticas 
Se fomenta el trabajo grupal 
Utilización de canciones fuera del aula para favorecer las relaciones entre compañeros así como la psicomotricidad 

Freedom writers (diarios de la calle) 

Estrategias didácticas: cambiar el tema por interés del grupo por aprender, análisis de textos, visitas a lugares de interés, mesas redondas con expertos, exposiciones, escribir un diario, conferencias, escribir cartas, etc., 


3. ¿Qué similitudes y diferencias tienen entre sí?


Película 

“Ser y tener” 

Abordar a cada estudiante a partir de sus necesidades 
Grupo de estudiantes de 4 a 10 años 


“La Historia de Ron Clark” 

Grupo de alumnos adolecentes con problemas de adaptación 

“Ni uno menos” 

Tenacidad y compromiso 
Un grupo de niños diversos pero con la guía de una joven poco preparada. 

Freedom writers (diarios de la calle) 

Empatía y perseverancia 
Clima de tensión racial, intolerancia, desesperanza y cultura de pandilleros en la que los chicos practican una conducta social de auto-segregación. 


5. ¿Qué factor les hace exitosos como docentes?

El éxito de la docencia es la perseverancia, la tenacidad y en el ideal de querer ir más allá y comprometerse con los estudiantes.



Modelos pedagógicos





miércoles, 26 de noviembre de 2014

Modelos Pedagógicos

CENTRO UNIVERSITARIO QUEVEDO


MAESTRÍA
PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE

Modelos pedagógicos




Mtro. José Alfonso López Morales



Cuestionario de la película 

“Los coristas”





Lic. Fabiola Goches Manzano


1.   La historia se desarrolla en el año de 1949.


2. El nombre del prefecto en la historia es Clément Mathieu.

3. El prefecto anterior Sr. Régent renunció debido a que le hicieron una cortada de 10 puntos.

4. Algunos estudiantes del internado son Le Querrec, Mondain, Pierre, Boniface, etc.

5. El nombre del director es Rachin.

6. El castigo para el niño que lastimó al viejo Maxence fue cuidarlo en la enfermería.

7. El niño Morange fue quien le aventó la bolsa de tinta al sr. Mathieu.

8. A Mouton se tiró del techo.

9. La respuesta del director cuando fue llamado incompetente fue que no le gustaba su trabajo.

10. El ambiente en el internado antes de que llegara Mathieu era de autoritarismo, violencia, desobediencia y miedo.

11. Las características que refleja la película del paradigma conductista son: el alumno como receptor de conocimiento, el alumno aprende a través de castigos o premios (reforzadores). El docente se impone para cambiar conductas rígidas y se fomenta el individualismo y la competitividad.

12. La aplicación de la regla reacción- acción implicó que los alumnos se volvieran más rebeldes, no tuvieran respeto por el adulto, fomentaran el deseo de venganza, resentimiento y desconfianza.

13. A Mondain no lo hubiera aceptado en esta institución debido a que un alumno con sus características es perjudicial ayudarlo con el método que tenía el instituto. Tratar la violencia con violencia genera más violencia.

14. Mondain es un alumno muy especial ya que es un niño que desde temprana edad ha sufrido las arbitrariedades e intransigencias de los adultos. Los abusos que ha sufrido los reproduce para dañar a lo demás por lo cual es retador, desconfiado y problemático. Desde mi punto de vista era necesario ganarse la confianza a través de las acciones para recuperar la confianza y poder cambiar la percepción que tenía hacia la vida.

15. El director Rachin fue despedido por los métodos que aplicaba a los alumnos

16. Las estrategias que el prefecto Mathieu aplicó para la disciplina fueron: la creación de un coro para sensibilizar a través de la música. Asumir las consecuencias de sus errores e imponer los castigos como una forma de reivindicarse. Tomar en cuenta los sueños de los niños como respetables y motivarlos para crearles la visión de un futuro. Elevar la autoestima de los niños e incrementar su confianza para lograr algo más y mejor en la vida.

17. Al formar el coro los niños se volvieron más tranquilos, menos violentos, se comprometieron con el proyecto, generó la responsabilidad, el desempeño se incrementó y fomento el trabajo en equipo. Fomentó el lado humanista para resolver problemas de disciplina, se centró en el estudiante y sus necesidades.

18. El prefecto Mathieu transformó la vida de Pierre Morhange ya que despertó el interés por el canto como forma de existencia y le planteó una posibilidad de un futuro prometedor. Lo motivo para que siguiera desarrollando su don y le planteó la posibilidad de estudiar en el conservatorio. Con el tiempo Morhange logró ser un gran músico de fama internacional. El otro alumno fue Pepinot que desde el inicio lo acogió y le tuvo un cariño muy especial. Conforme avanza el filme Pepinot se vuelve más seguro, confiado, participativo y le dio la confianza de pertenecer a algo y alguien. Al final lo acoge como hijo y se lo lleva a vivir con él.

19. Si me pusiera en el lugar del director fomentaría el compañerismo, la fraternidad, el amor a la vida pero sobre todo el respeto por el otro. El aprendizaje se genera y se incrementa cuando el entorno es agradable. El fin del educador y todos los involucrados en la educación es el alumno, el único camino es centrarse en el alumno y observar sus debilidades y fortalezas. Una educación humanista sería mi opción para generar aprendizajes significativos y para la vida.

20. Realmente el papel que sr. Mathieu desempeña en el internado es trascendental y produce un efecto en cascada que se ve reflejado en cada uno de los actantes. En mi práctica docente aplicaría el compromiso por generar espacios de convivencia, fraternidad y reflexión. Retomaría el tomarme el tiempo para conocer el contexto en que se desenvuelven mis alumnos, tomar en cuenta sus metas, ambiciones, sueños y esperanzas. 

21. La educación debe basarse en el amor y empatía por los demás.

22. 

25 de noviembre de 2014

A Clément Mathieu

Uno de los trabajos que implican más dedicación, esfuerzo, compromiso, honestidad y responsabilidad es el enseñar. A lo largo de nuestras vidas desempeñamos dos papeles: el de maestro y el de aprendiz. Al iniciar nuestra existencia y a lo largo de nuestro desarrollo, somos fieles aprendices de aquellos que la sociedad nos ha impuesto como modelos a seguir. Al alcanzar la madurez nuestro papel en la colectividad se transforma y pasamos a ser transmisores del conocimiento. Cada uno de nosotros hemos sido en algún momento un maestro. Las instituciones y la sociedad han encasillado que el docente es aquel profesionista que se prepara para adquirir las herramientas conceptuales y procedimentales para transmitir los saberes a un grupo de personas.

Tomando en cuenta lo anterior, considero fundamental que cada uno de nosotros debemos reflexionar sobre qué es ser un verdadero maestro y podría atreverme a decir que el verdadero maestro es aquel que enseña con el corazón, guía con el ejemplo pero sobre todo cree firmemente en la capacidad de las personas. 

El prefecto Clément Mathieu representó para cada uno de nosotros, la chispa del verdadero maestro porque nos mostró con sus acciones las infinitas posibilidades que tiene un ser humano para lograr cosas grandiosas. No importa cual adversas sean las condiciones y cuan trabajoso sea nuestra labor, no debemos dejar de lado que con nuestras manos construimos almas, sueños y corazones. 

La función de nosotros como maestros es despertar en nuestros alumnos el interés por el futuro y la esperanza de lograr los sueños “somos creadores de posibilidades” y por ello debemos de centrarnos no en el aprendizaje y el conocimiento sino en la necesidad de crear seres humanos capaces de sentir empatía por lo demás. 

El maestro que logra dejar una huella en aquellas personas con las que se interrelaciona, se convierte en un verdadero generador de conocimiento. Gracias al prefecto Clément Mathieu por abrir ante nosotros las infinitas posibilidades de lograr educar a través del corazón.

Dar amor, constituye en sí, dar educación.

Eleonor Roosevelt

viernes, 21 de noviembre de 2014

Modelos Educativos



CENTRO UNIVERSITARIO QUEVEDO



MAESTRÍA

PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE



Modelo pedagógicos 



Mtro. José Alfonso López Morales



Análisis, reflexión y crítica de la película 

Los coristas 





Lic. Fabiola Goches Manzano


ACTIVIDAD 3:

o Análisis, reflexión y crítica de película los coristas modelo pedagógico conductista, a través de la aplicación del cuestionario.


Los coristas

La película se sitúa en Francia en el año 1949 después de posguerra. El protagonista es Clément Mathieu un profesor de música que empieza a trabajar en un instituto correccional de menores en donde hay niños abandonados o con problemas de conducta. A Mathieu le sorprende la forma y los métodos utilizados para imponer la disciplina. Para él “el modo restrictivo de educar no educa, solo impulsa al otro en convertirse en un ser más bajo”.

La educación impuesta por el director Rachin está basada en un enfoque conductista que concibe al alumno como receptor de conocimiento y su única tarea es aprender lo que se enseña a través de castigos o premios (reforzadores). El docente busca dar un estímulo o castigo para generar el aprendizaje e se impone para cambiar conductas rígidas; es decir se concibe al estudiante como un objeto.

El director Rachin está influenciado totalmente por el modelo educacional imperado en la época de la posguerra en tres aspectos: la disciplina que se convierte en tarea fundamental “un niño que es problemático sólo molesta y no aprende”, el otro aspecto es el concepto de inteligencia, cuya concepción radica en una perspectiva hereditaria “el que no aprende es porque carece de las capacidades” y por último, el modelo de persona basado en el individualismo y la competitividad.

La nueva visión y la forma de acercarse a los alumnos son totalmente diferentes a las estrategias implementadas en la correccional. Mathieu abre la posibilidad de cambiar la perspectiva que los alumnos tienen sobre ellos mismos, a partir de despertar el interés por el futuro. El profesor empieza su clase acercándose a los alumnos a través de la aplicación de un cuestionario que su función no es analizar y evaluar el conocimiento sino buscar conocer de manera más profunda los anhelos y sueños de los alumnos. El maestro plantea la necesidad de ver el lado humano de cada niño.

Al realizar este acto de interés aunado con el trato humanista que reciben de él. El maestro comienza a elevar la autoestima de cada niño. Este cambio permite que ellos mismo consideren ser seres capaces de lograr algo más y mejor en la vida. La función de nosotros como maestros es despertar en nuestros alumnos el interés por el futuro y la esperanza de lograr los sueños “somos creadores de posibilidades” 

Bibliografía

Ormart, E. (2008) Conductismo y apropiación: un sujeto supuesto al aprendizaje. En Revista aesthethika UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. Vol. 4, (1), 2008.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Modelos educativos


ACTIVIDAD 2:


Un modelo pedagógico es un conjunto de estrategias que responden a las nuevas formas de acceder y construir el conocimiento. Toma en cuenta en cuenta al contenido, al estudiante y al docente. Su objetivo es mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Paradigmas que han originado modelos pedagógicos:
  1. Conductismo: proporcionar información a los estudiantes. Representantes Skinner y Pavlov. Se considera el producto y no el proceso.
  2. Cognitivo: estudia el comportamiento humano a través de su conocimiento y sus procesos.  Piaget, Vygotsky, Ausbel, Brunner y Feurestein.
  3. Sociocultural: basado en el tutelaje experto y el aprendizaje cooperativo.
  4. Humanista: importancia de la dimensión socioafectiva.
  5. Constructivista


miércoles, 19 de noviembre de 2014

MODELOS PEDAGÓGICOS

CENTRO UNIVERSITARIO QUEVEDO


MAESTRÍA
PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE

Modelo pedagógicos

Mtro. José Alfonso López Morales

Evaluación diagnóstica





Lic. Fabiola Goches Manzano





ACTIVIDAD 1: Por favor conteste las siguientes preguntas.

1. ¿Qué es un paradigma?

Conjunto de ideas o saberes que conforman una manera de ver al mundo y que son llevados o aplicado a la vida diaria. Estos paradigmas cambian, se modifican o se transforman a partir del contexto, los avances a través del tiempo y las situaciones.

2. ¿En qué paradigma se ubica usted? ¿Por qué?

El paradigma a nivel educativo en el que me ubico es el constructivista. Considero que el aprendizaje es esencialmente activo y este es significativo si se lograr anclar con los conocimientos anteriores, lo cual permite formar una red de conocimiento que depende del contexto, la actitud y la experiencia de quien lo adquiere.

3. ¿Qué es un modelo pedagógico?

Es un conjunto de estrategias y acciones que son usadas para modificar los planes educativos y así poder cubrir las necesidades de un grupo educativo. Los modelos educativos se modifican por influencia del contexto.

4. ¿Cuál es el modelo pedagógico que usted construye para que aprendan sus alumnos?

El modelo pedagógico que trato de llevar en la práctica, es el modelo centrado en el educando. El alumno es el centro y el actor fundamental en el proceso de aprendizaje y mi papel es sólo despertar el interés por aprender a aprender. Sin embargo, es muy difícil llevarlo a la práctica por mi formación tradicionalista.

5. ¿En quién se inspira para decir, sentir, actuar y hacer su trabajo como usted lo hace?

Mi formación profesional es netamente Lingüística y se enfoca en área del lenguaje y la literatura. Mi pasión y amor a las letras me ayudan a despertar en mis alumnos la curiosidad por saber más acerca de su lengua, lo espectacular que es conocerla y analizarla para conocerla más afondo. A través de los pocos años de dar clase me di cuenta que la única forma de hacer un cambio es enseñar, despertar el interés y hacer reflexivos a la generaciones más jóvenes “el cambio se origina en los cimientos, si deseas transformar la realidad debes hacerlo desde abajo”

jueves, 13 de noviembre de 2014

Reforma educativa en México




CENTRO UNIVERSITARIO QUEVEDO

MAESTRÍA

PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE


Reforma educativa en México


María Marcela Concepción de la Rosa



Reforma educativa 2011


Lic. Fabiola Goches Manzano


Reforma educativa 2011

“Mientras el sistema educativo siga respondiendo a un patrón
homogéneo, no resolverá las carencias y los problemas que
vienen de muchos años atrás”
Emilio Chuayffet

La educación es un tema de interés en la mayoría de los gobiernos ya que como se ha evidenciado ha sido instrumento y medio para forjar a un país productivamente competitivo. Actualmente los sistemas educacionales se centran principalmente en educar para el siglo XXI, para lograrlo se debe desarrollar en los discentes competencias para la vida, es decir no sólo se necesita el conocimiento y las habilidades sino también debe de introducirse actitudes y valores que permitan en conjunto satisfacer las necesidades del entorno en donde se desenvuelven los estudiantes. “El propósito fundamental de la educación es desarrollar en los estudiantes competencias que sean aplicables en su realidad y contexto” (Sahlberg; 2006)

Una política educativa es un conjunto de estrategias que se atienden y son llevadas a la práctica por diversos niveles de acción que van desde jerarquías más altas hasta los últimos actantes del proceso. El modelo educativo 2011 es una solución que da el gobierno federal para atender la realidad sociocultural de la población e involucrar a los actantes participantes en el proceso educativo: poder federal, municipal, maestros, padres de familia y alumnos. 

Uno de los antecedentes de la actual reforma es la suscitada en 1993, cuyo fin se centró en el elevar la calidad de la educación pública. Para lograrlo se realizaron cambios en el sistema educativo en tres ámbitos: descentralización administrativa que consistió en reducir el centralismo y la burocracia que surgió a partir de la posrevolución; para lograrlo se optó por la transferencia al poder estatal de recursos, materiales y responsabilidad de operar el sistema educativo. En cuanto a la reforma de planes y contenidos se basaron en los requerimientos internacionales surgidos a partir de “la conferencia mundial de educación para todos” efectuada en Tailandia en 1990, cuyo fin principal es universalizar el acceso a la educación y fomentar la equidad para reducir desigualdades. Por último se promocionó la carrera magisterial para capacitar al personal docente y poder hacer frente a los cambios venideros en la educación.

Las reformas implementadas en 1993 nos dan un panorama acerca de cómo la actual reforma construyó sus bases. El objetivo principal de este ensayo es reflexionar sobre los puntos medulares de la RIEB (Reforma Integral de la Educación Básica) y sus implicaciones dentro de nuestra labor educativa.

Partiré de la premisa “la escuela debe de favorecer la conciencia de vivir en un entorno internacional y desarrollar competencias que le permitan conducirse en una economía donde el conocimiento es fuente principal para la creación de valores, y en una sociedad que demanda nuevos desempeños para relacionarse en un marco de pluralidad y democracia” (Fuentes; 2011) a partir de esta aseveración se descubre el fin de la educación: engendrar ciudadanos productivamente eficaces para la sociedad y la nación dentro de un mundo globalizado. 

La actual reforma toma como centro de estudio, fin y justificación al alumno para lograr que todos y cada uno de ellos aprenda “La educación debe de formar a través de la diversidad, en contextos diferenciados y tomando en cuenta los estilos de aprendizaje” (Fuentes; 2011) El reto de nuestro trabajo docente radica en echar mano de cada una de nuestras estrategias para lograr cubrir los principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011. Estos principios se centran en captar a los estudiantes y sus modos de aprendizaje, planificar para potenciar el aprendizaje, fomentar el trabajo colaborativo, generar ambientes de aprendizaje, desarrollar competencias, lograr los estándares curriculares y aprendizajes esperados, usar adecuadamente los materiales educativos, retomar la importancia de la evaluación como medio de modificación, atender la inclusión a través de la diversidad, reorientar el liderazgo y fomentar la tutoría y la asesoría. 

Al articular los niveles básicos de educación preescolar, primaria y secundaria, se logra consolidar “el trayecto formativo” que pretende de manera escalonada continuar y graduar el aprendizaje para que al final el alumno logre cubrir un perfil de egreso congruente con las necesidades del entorno y la sociedad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que para lograr una verdadera articulación entre los tres niveles de la educación básica es necesario que nosotros los profesores trabajemos para lograrla y llevarla a la práctica, a partir del conocimiento y de la compresión del sentido formativo de cada uno de los niveles. El reto es establecer los puentes de aprendizaje para lograr que el estudio sea realmente una continuidad entre preescolar, primaria y secundaria.

Por lo que respecta a nuestra práctica docente, la reforma demanda no sólo que el alumno sino también el maestro desarrolle y adquiera competencias para lograr el buen desarrollo y aplicación de los nuevos programas. Por lo cual nos lleva a replantear la necesidad de capacitación de manera constante para lograr que los planes y programas logren impactar en la realidad educativa en México.

Se puede seguir analizando las modificaciones y las nuevas formas de concebir a la educación a partir de los cambios emanados de la reforma del 2011. Sin embrago, los cimientos de esta nueva concepción, retomada de otras reformas anteriormente implementadas en México, se basan en que el maestro asuma una manera diferente de enseñar. La educación no sólo debe de cambiar para que el alumno desarrolle sus máximas capacidades sino que en conjunto maestros, padres de familia, directivos y Estado de manera unida trabajen para lograr que los alumnos adquieran las herramientas necesarias que le permitan seguir aprendiendo durante toda su vida y pueda hacer frente a la necesidades globales de la sociedad.

Bibliografía

Hernández Zamora, Gregorio (2014) Reformas educativas recientes y nueva ley de educación. La modernización educativa en México. Recuperado el 1/11/2014 visto en http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/servicios/hemeroteca/070/070008.pdf

Reforma de los artículos 3 y 31constitucionales. Recuperado el 1/11/2014 visto en http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/servicios/hemeroteca/072/072007.pdf

(1992) Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. Recuperado el 1/11/2014 visto en http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/b490561c-5c33-4254-ad1c-aad33765928a/07104.pdf

(1990) Declaración mundial sobre educación para todos. Recuperado el 1/11/2014 visto en http://www.oei.es/quipu/marco_jomtien.pdf

(2011, 10). Reflexiones Sobre La Reforma Educativa. BuenasTareas.com. Recuperado 10, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Reflexiones-Sobre-La-Reforma-Educativa/2948943.html



viernes, 7 de noviembre de 2014

Reforma Educativa en México



Actividad 7 y 8 

Acuerdos Secretariales 592 y 717 

ACUERDO 717 POR EL QUE SE EMITEN LOS LINEAMIENTOS PARA FORMULAR LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN ESCOLAR 

1. Se reforma el artículo 3º y 73º constitucional para fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas en cuanto al mejoramiento de estructura, materiales, etc. 
2. El artículo 28 de la ley General de la educación señala que las autoridades educativas federales, locales y municipales deberán fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas. 
3. La secretaría emitirá los lineamientos que deben seguir autoridades municipales y locales con el objetivo de: 
· Usar los resultados de evaluación como retroalimentación para la mejora escolar. 
· Desarrollar planeación anual de actividades. 
· Administrar los recursos y fomentar la participación. 
4. Las escuelas de educación básica se centran en el aprendizaje de los alumnos. 
5. Lograr la normalidad mínima escolar: 
· Docentes completos durante el ciclo escolar 
· Materiales disponibles 
· Aprovechamiento óptimo del tiempo 
6. Aprendizajes relevantes y duraderos 
7. Conclusión oportuna de la educación básica 
8. Un clima de convivencia sana y pacífica 
9. Disminuir actividades administrativas para que haya acompañamiento al personal docente. 
10. No distraer la ruta de mejora de cada escuela con actividades, concursos o convocatorias. 
11. Informar sobre los programas disponibles con anticipación (inicio de ciclo escolar) 
12. Orientar y brindar apoyo para desarrollar una ruta de mejora continua para lograr resultados educativos. Documento en lo que se concreta la planeación de actividades. 
13. Involucrar a la comunidad escolar en la toma de decisiones. 
14. La escuela es el centro del sistema educativo. 

Acuerdo Sectorial 592 

Objetivo: vincular didácticamente todos los niveles de educación básica con programas basados en estándares curriculares. 
1. Artículo 3º: la educación tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará el amor a la patria, respeto de los derechos humanos y la conciencia de solidaridad internacional, la independencia y justicia basados en el progresos científico. 
2. Ley general de educación: la autoridad federal tiene la capacidad de planes y programas de estudio de educación preescolar, primaria y secundaria. (garantizar el carácter nacional) 
3. Plan Nacional De Desarrollo 2007-2012: igualdad de oportunidades, elevar la calidad educativa, actualizar programas para mejorar la productividad y la competitividad en la vida económica. 
4. Programa sectorial de educación 2007-2012: elevar la calidad de educación para que mejoren el logro educativo y contribuir al desarrollo nacional. 
5. Reforma Integral de Educación básica: modelo educativo basado en competencias que responda a las necesidades del siglo XIX. 
· Revisión y adecuación 
· Establecer estándares y metas de desempeño 
6. El proceso educativo deberá asegurar la participación de los educandos. 
· Estimular su iniciativa y sentido de responsabilidad social. 
· Contenidos basados en unidades de aprendizaje. 
· Señalar propósitos, habilidades y destrezas de cada nivel. 
· Desarrollar criterios de evaluación. 
· Determinar competencias y aprendizajes esperados. 
· Formular métodos y actividades para alcanzar logros educativos. 
7. Artículo 1º articulación de la educación básica: proyecto formativo organizado en un plan y programas. 
· Desarrollar competencias para la vida. Competencias: aprendizaje permanente, manejo de información, manejo de situaciones, la convivencia y la vida en sociedad 
8. Desarrolla un currículo que propicia el aprendizaje en la lengua materna, aprendizaje de la lengua inglesa y uso de la tecnología de la comunicación. 
· Estándares curriculares se refiere a los contenidos que el alumno debe de aprender. 
9. Principios pedagógicos: 
· Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje. 
· Planificar para potenciar el aprendizaje. 
· Generar ambiente de aprendizaje. 
· Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje. 
· Enfatiza el desarrollo de competencias, el logro de estándares y aprendizajes esperados. 
· Usar materiales educativos. 
· Evaluar para aprender. 
· Favorecer la inclusión 
· Incorporar temas de relevancia 
· Renovar el pacto entre estudiante, docente, escuela y familia 
· Reorientar el liderazgo 
· Tutoría y asesoría académica 
10. Campos formativos: 
· Lenguaje y comunicación 
· Pensamiento matemático 
· Exploración y comprensión del mundo natural y social 
· Desarrollo personal y para la convivencia 
11. Artículo 3º procedimientos de mejora continua en maestros, materiales, tecnología e innovación de procesos. 
12. Artículo 4º condiciones estructurales y organizativas para regular la educación básica y lograr una educación de calidad. 
13. Artículo 5º líneas de trabajo de especialización para grupos vulnerables como indígenas, migrantes y abandono escolar. 
14. Artículo 6º continuidad a las estrategias de mejora de los modelos de gestión escolar. 
15. Artículo 7º derecho a la educación a todos los estudiantes a través de lineamientos y situaciones de necesidad. 
16. Artículo 8º incrementar el número de escuelas de tiempo completo. 
17. Artículo 9º gestión de fondos monetarios para la implementación del currículo. 
18. Artículo 10º cualquier modificación no afecte a los trabajadores de la educación. 
19. Artículo 11º crecimiento gradual de equipamiento tecnológico. 

Alianza por la calidad de la educación 
Se establecieron tres grandes líneas de política educativa: la profesionalización (actualizar los conocimientos y estimular la calidad de la educación) y evaluación de los profesores e instituciones educativas, la reorganización del sistema (federalismo y participación de la sociedad) y la reformulación de los planes y contenidos de los materiales educativos (el aprendizaje en áreas). 
1. Modernización de los centros escolares 
Garantizar que los centros escolares sean lugares dignos, libres de riesgos, que sirvan a su comunidad, que cuenten con la infraestructura y el equipamiento necesario y la tecnología de vanguardia, apropiados para enseñar y aprender. 
2. Profesionalización de los docentes 
Revaloración de la función magisterial, que suponía diversos objetivos en beneficio del magisterio: formación; actualización, capacitación y superación; salario profesional; vivienda y el programa de carrera magisterial. Se implementó una reforma curricular a fin de evitar la enorme dispersión de los planes de estudio en las escuelas normales. Y finalmente se implementó el Programa Nacional de Carrera Magisterial. 
3. Bienestar y desarrollo integral de los alumnos 
Salud, alimentación y nutrición. Condiciones sociales para mejorar el acceso, permanencia y egreso oportuno 
4. Formación integral de los alumnos para la vida y el trabajo 
La escuela debe asegurar una formación basada en valores y una educación de calidad, que propicie la construcción de ciudadanía, el impulso a la productividad y la promoción de la competitividad para que las personas puedan desarrollar todo su potencial. 
5. Evaluar para mejorar 
La evaluación debe servir de estímulo para elevar la calidad educativa, favorecer la transparencia y la rendición de cuentas, y servir de base para el diseño adecuado de políticas educativas. 

Plan sectorial 2013-2018
Cinco metas nacionales: 

México en Paz 
México Incluyente 
México con Educación de Calidad 
México Próspero 
México con Responsabilidad Global 

Tres estrategias transversales: 

Democratizar la Productividad 
Gobierno Cercano y Moderno 
Perspectiva de Género

La formulación del Programa Sectorial de Educación tendrá como base la meta nacional México con Educación de Calidad. Se requiere de una cultura de aprecio y uso del conocimiento que permita discernir y valorar, formar para la ciudadanía y la solidaridad. Esta cultura se gesta desde la educación básica, se profundiza en la educación media superior y debe ser alentada en los estudios superiores. Exige reforzar las capacidades de comprensión lectora, expresión escrita y verbal, razonamiento analítico y crítico, creatividad y, de manera destacada, la capacidad para aprender a aprender.
· Objetivo 1: Asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la formación integral de todos los grupos de la población.
· Objetivo 2: Fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior y formación para el trabajo, a fin de que contribuyan al desarrollo de México.
· Objetivo 3: Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa.
· Objetivo 4: Fortalecer la práctica de actividades físicas y deportivas como un componente de la educación integral.
· Objetivo 5: Promover y difundir el arte y la cultura como recursos formativos privilegiados para impulsar la educación integral.
· Objetivo 6: Impulsar la educación científica y tecnológica como elemento indispensable para la transformación de México en una sociedad del conocimiento.

Reforma educativa de media superior
La Reforma Integral de la Educación Media Superior es un proceso consensuado que consiste en la Creación del Sistema Nacional del Bachillerato con base en cuatro pilares: 
1.- Construcción de un Marco Curricular Común. 
2.- Definición y reconocimiento de las opciones de la oferta de la Educación Media Superior. 
3.- Profesionalización de los servicios educativos. 
4.- Certificación Nacional Complementaria. 

Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS)
· Se estableció el Marco Curricular Común (MCC), en el cual se precisa un conjunto de características que definen el perfil de egreso
· Fijó los atributos que una escuela debe reunir para producir egresados que cumplan con ese perfil.
· Superar los problemas que limitan la sana convivencia en las escuelas
· Promover la certificación de competencias relevantes

Reforma de la educación normal 
Fortalecer la profesionalización de los docentes de las escuelas normales. En esta materia se han impulsado las siguientes acciones:
1. Mejorar el perfil y el desempeño del personal académico de las escuelas normales. Se incluyó a las instituciones públicas formadoras de docentes en las reglas de operación 2009 del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP).
2. Mejorar el desempeño de los estudiantes de las escuelas normales becas del Programa de Apoyo a la Práctica Intensiva y al Servicio Social (PROBAPISS)
3. Extender las prácticas de evaluación para mejorar la calidad de las instituciones, programas y estudiantes. En 2008 se inició la evaluación de los programas educativos y de la gestión institucional de las Escuelas Normales, a cargo de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
4. Revisar los planes de estudio que ofrecen las Escuelas Normales con base en resultados de evaluaciones nacionales.
5. Fortalecer la infraestructura y el equipamiento de las Escuelas Normales

sábado, 1 de noviembre de 2014

Reforma educativa en México

 
CENTRO UNIVERSITARIO QUEVEDO
MAESTRÍA
PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE

Reforma educativa en México

María Marcela Concepción de la Rosa


Reforma Educativa de 1993


Lic. Fabiola Goches Manzano
ACTIVIDAD 5 
Administración de Carlos Salinas de Gortari
Secretario de educación Ernesto Zedillo Ponce de León

Aspectos fundamentales de la Reforma del Art. 3° Constitucional y la LGE Requerimientos internacionales en materia de educación Cambios fundamentales a los Planes y programas de estudio Aspectos fundamentales del Acuerdo para la Modernización de la Educación Básica
Reforma del artículo 3º constitucional en 1992
La educación se convierte en un derecho.
Obligación del estado a proporcionar educación preescolar,  primaria, secundaria.
La educación primaria y secundaria se vuelven de carácter obligatorio.
Se elimina la fracción IV en donde se prohibía la intervención de la iglesia en el sistema educativo.
Se le atribuye al poder federal la facultad de  modificar planes y programas a nivel nacional.
Se dan cambios en el sistema educativo particular (igualdad jurídica)
A las universidades se les otorga el privilegio de ser autónomas del estado y la federación.
La educación desarrollará armónicamente todas la facultades del ser humano y fomentará el amor a a la patria, la conciencia de solidaridad internacional en la independencia y justicia.
Se reforma el artículo 31 para incluir a los padres en la obligación de la educación.
Ley General de Educación
Se asume de carácter público la educación para adultos.
Desaparece el concepto de “autodidacta” en la educación para adultos.

Conferencia mundial  “educación para todos”
Necesidades básicas de aprendizaje (lectoescritura, expresión oral, cálculo y solución de problemas). Contenidos teóricos y prácticos.
Precisar, fortalecer la adquisición de competencias básicas.
La educación es el medio para transmitir valores culturales y morales comunes.
Universalizar el acceso a la educación y fomentar la equidad (reducir desigualdades)
Centrarse en el aprendizaje (adquirir conocimientos útiles)
Ampliar los medios y alcance de la educación básica tomando en cuenta la cultura, las necesidades y las posibilidades de la comunidad.
La importancia de los programas alfabetizadores que ofrezcan capacitación técnica, enseñanza de oficios y conlleve a la promoción de la educación formal.
Mejorar las condiciones de aprendizaje (cuidado del niño en todos los aspectos vivienda, alimentación, salud, etc.)
Educación básica de calidad.
Primaria
Áreas de lectura, escritura y matemáticas habilidades que dan soporte racional para seguir aprendiendo.
Énfasis en los usos del lenguaje (expresión oral y escrita) y se dejará de la lado la lingüística estructural.
Desarrollo de capacidades para calcular cantidades con precisión, fortalecer el conocimiento de geometría, así como plantear y resolver problemas. Se desecha el enfoque de la lógica matemática.
Conocimientos naturales y sociales para adquirir conocimiento del medio en que vive y de su persona.
Estudio sistemático de la historia, geografía y el civismo en lugar de las ciencias sociales.
Reforzar el aprendizaje del cuidado de la salud, protección del medio ambiente y los recursos naturales.
Se impartirá la materia de historia de México en los grados de 4,5 y 6 año de primaria.
Principio éticos para fomentar la participación activa y constructiva en la sociedad moderna.
Se distribuyeron guías de trabajo para cada materia y así apoyar al colectivo docente (actividades y sugerencias didácticas)
Preescolar
A nivel preescolar se da una mejor articulación con los ciclos subsecuentes.
Se toma en cuenta la idiosincrasia del niños mexicano.
Considera las necesidades nacionales como particulares de cada región.
Organización de los contenidos para hacerlos graduales y hacer sistemático el conocimiento.
Secundaria
Se implementará el programa por asignaturas.
Se reforzará la enseñanza de la lengua y las matemáticas con cinco horas a la semana.
 Se implementará el estudio sistemático de la historia nacional e internacional; así como de la geografía y el civismo.
Se centra en el elevar la calidad de la educación pública.
Transformación de las relaciones entre gobierno federal, SNTE y gobierno estatal.
Se centra en tres puntos: descentralización administrativa, reforma de planes y contenidos y carrera magisterial.
La descentralización retoma dos ejes: reducir el centralismo y la burocracia que surgió a partir de la posrevolución; así como, reducir la participación del estado en la economía. (Fin del estado benefactor)
Transferencia a nivel estatal de recursos, materiales y responsabilidad de operar el sistema educativo.
Se reconoce la figura del maestro y se establece la obligación de asignar un salario profesional por parte del Estado.
La figura federal sólo es de carácter normativo dentro de la educación.
Instauración de un sistema de evaluación para encaminar acciones e informar a la sociedad.
Se legisla la equidad en la educación. Se toman en cuenta los conceptos de acceso, permanencia, aprovechamiento y rendimiento escolar.
Se incluye en esta reforma a la educación normal por ser formadora y capacitadora del personal docente.
Incremento de días escolares efectivos.
Revaloración de la función del magisterio en seis aspectos: formación, actualización, salario, vivienda, carrera magisterial y aprecio social de su trabajo.

Desarrollo del sistema educativo en México tres periodos: institucionalización (1920-1940), periodo de crecimiento acelerado y diferenciación del sistema (1940-1980), y periodo reciente de estancamiento (década de los 80)
Bibliografía
Hernández  Zamora, Gregorio () Reformas educativas recientes y nueva ley de educación. La modernización educativa en México. Recuperado el 1/11/2014 visto en http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/servicios/hemeroteca/070/070008.pdf   
Reforma de los artículos 3 y 31constitucionales. Recuperado el 1/11/2014 visto en http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/servicios/hemeroteca/072/072007.pdf
(1992) Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. Recuperado el 1/11/2014 visto en http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/b490561c-5c33-4254-ad1c-aad33765928a/07104.pdf

(1990) Declaración mundial sobre educación para todos. Recuperado el 1/11/2014 visto en http://www.oei.es/quipu/marco_jomtien.pdf