miércoles, 10 de diciembre de 2014

Modelos pedagógicos

CENTRO UNIVERSITARIO QUEVEDO


MAESTRÍA
PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE

Modelos pedagógicos

APROXIMACIÓN A MI MODELO PEDAGÓGICO



Lic. Fabiola Goches Manzano
fabigoches@gmail.com



Mtro. José Alfonso López Morales

Diciembre, 2014




Introducción 

La práctica docente se ha impregnado de diversos factores sociales, económicos y culturales que han originado cambios en nuestro quehacer como docentes. Sin embargo, lo que no ha cambiado a lo largo de estas generaciones, es el fin de la educación que se centra en una sola palabra “el conocimiento” que ha predominado a través de los tiempos.

El conocimiento es el objeto de información que la mayoría de nosotros logramos adquirir y transmitir. De manera general podemos afirmar que el conocimiento es una construcción del pensamiento humano; sin embargo para adquirir este conjunto de saberes nos dotamos de todo aquello que nos puede servir de herramienta para lograrlo. 

A partir de este panorama se crea la necesidad de seguir un camino firme y tangible dentro de la educación para transformar sistemáticamente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por lo cual, se empiezan a concebir los términos paradigma, tendencia y modelo.

El término “paradigma” significa en palabras de Antonio Huguet una representación arquetípica de tres aspectos: la distribución de las funciones, la secuencia de operaciones y las experiencias. Los paradigmas varían a través del tiempo, ponen diferente énfasis en los componentes y entablan relaciones entre los elementos. 

El concepto de tendencias se refiere a los enfoques o posturas de determinadas escuelas de pensamiento. Los autores de estas tendencias son los que originan proyectos que a su vez se transforman en modelos. Por lo tanto un modelo pedagógico es el conjunto de patrones conceptuales que están esquematizados de manera clara y sintética. 

El objetivo de este trabajo es realizar un análisis introspectivo que me permita situar mi práctica docente en un modelo pedagógico para dar sentido, funcionalidad y coherencia a mi quehacer como profesora.

Descripción del modelo pedagógico 

El sistema educativo desde que se conformó como institución retoma la importancia de guiar la educación sistemáticamente a través de modelos que den respuestas a las necesidades del estudiante y su entorno.

A través del análisis de cada uno, he llegado a la conclusión que situar mi practica pedagógica en uno es muy difícil, ya que en diversos momentos de mi planeación aplico una gran diversidad de recursos que se pueden situar en dos o más modelos. Por ello mi modelo pedagógico es holístico ya que se conforma de cuatro paradigmas: constructivista, desarrollista, socialista y basado en competencias. A continuación se da un esbozo del paradigma en que se sustenta, los fundamentos y los principios rectores de enseñanza-aprendizaje.

El primero es el constructivismo que plantea la formación del conocimiento “situándose en el interior del sujeto” (Delval, 1997). El sujeto construye el conocimiento de la realidad mediante procesos cognitivos a través de la actuación, la experimentación y la transformación de la realidad. 

El concepto constructivista se funda en tres nociones fundamentales: el alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje, por lo cual es indispensable que manipule, explore y descubra al leer o escuchar. La actividad mental constructiva se basa en gran parte de los conocimientos y contenidos que el alumno ya posee; por lo tanto el alumno reconstruye el conocimiento.

Sus principales exponentes son tres. El primero fue Piaget que define al conocimiento como una construcción dinámica, el cual debe de seguir un orden y depende del desarrollo biológico de maduración de un individuo; por ello es indispensable estructurar y adaptar la realidad para hacerla más accesible según la etapa de desarrollo. Otro autor es Ausubel que conforma la denominada “teoría del aprendizaje significativo” el cual tiene como eje fundamental que el nuevo conocimiento debe de anclarse con el conocimiento previo para que el aprendizaje sea significativo.

Por último se presenta Brunner cuyos trabajos se enfatizan el mentalismo que pretende basar el conocimiento por el descubrimiento.

El segundo modelo es el desarrollista que tiene como eje fundamental el aprender haciendo. Es decir el alumno se convierte en un sujeto activo y centro del proceso de enseñanza aprendizaje. Una educación desarrollista “procura intervenir al alumno en sus conceptos previos, influyéndolos y modificándolos a través de sus experiencia en la escuela, mediante experiencias confrontadoras y prácticas contextualizadas” (Hoyos, 2004). Este modelo surge a partir de la necesidad de desarrollar una sociedad industrial, técnica y científica. 

Los máximos exponentes de este modelo son Dewey y Piaget. El primero concibe a la educación como una función mediadora e instrumental que ha evolucionado para servir a los intereses de supervivencia y bienestar de los humanos. Por ello propone la “necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción si se quiere que éste se convierta en conocimiento” (Mayhew y Edwards, 1966)

El modelo socialista es una corriente que surge a partir del siglo XIX y se basa en la socialización de los sistemas de producción. Se inicia con los movimientos de Marx, Engels y Lenin. Este modelo busca desarrollar las capacidades del alumno a su máximo esplendor a través de sus intereses y capacidades. La secuencia de aprendizaje es progresiva y secuencial, por tanto la enseñanza depende del contenido, el método de la ciencia y el nivel de desarrollo del estudiante.

Los principales representantes de este modelo son Durkheim en Francia que concibe a la educación como un mecanismo de socialización metódica de la nueva generación, es decir “la educación pierde su carácter normativo y se identifica con el proceso de socialización por el cual el hombre se adapta a la sociedad…” (Lebrero, Montoya y Quintana; 2008) Y Dewey en América, con sus tratados “Escuela y Sociedad” y “Democracia y educación”, propició la orientación pragmática en el campo formativo.

El modelo basado en competencias se fundamenta en el desarrollo del desempeño humano integral que conlleva a la articulación del conocer, hacer y ser. Este modelo surge a partir de proyectos internacionales que buscan promover una educación de calidad.

Comenzó a estructurarse en la década de los setenta con base en dos aportaciones: la lingüística de Chomsky (competencia lingüística) y la psicología conductual de Skinner. El enfoque de competencias ha tenido notables progresos en la gestión del talento humano en las organizaciones. Sus principales precursores son José Maya y Sergio Tobón.

El objetivo de analizar estos modelos es crear un panorama generalizador y poder escoger los rasgos que conformarán mi modelo holístico.



Perfil y función del maestro 

A través de las diversas perspectivas pedagógicas anteriormente analizadas, el papel del profesor asume diversas funciones que le han sido asignadas a partir del paradigma en donde ejerce su profesión. 

Mi papel como docente será regido por el constructivismo, cuyo rol es ser un facilitador del aprendizaje, es decir mi papel dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje es tender los puentes entre los alumnos y el conocimiento. Todo mi accionar dentro del aula estará orientado a que el alumno construya y se acerque de manera progresiva al nuevo conocimiento.

Actualmente, el alumno no sólo es el que aprende sino necesitamos que el maestro reconstruya y vuelva a construir. Es por ello que en mi práctica docente necesito desarrollar un perfil específico que permita hacer que mi labor se desarrolle satisfactoriamente, por lo cual debo atender los siguientes aspectos:

§ Aceptar e impulsar la autonomía e iniciativa en el alumno

§ Usar fuentes primarias en conjunto con materiales físicos, interactivos y manipulables.

§ Emplear terminología cognitiva tal como: clasificar, analizar, predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar y pensar.

§ Investigar acerca de la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes, antes de compartir con ellos mi propia comprensión de estos conceptos.

§ Desafiar la indagación haciendo preguntas que necesitan respuestas muy bien reflexionadas e incentivar a que se hagan preguntas entre ellos.

Por otro lado, se exige que como maestro se desarrolle la necesidad de la ciencia y la investigación; así como fomentar que el error es parte del conocimiento. 

Asumir el paradigma constructivista dentro del salón de clases representa un gran reto porque implica considerar al alumno como centro y base del aprendizaje. Se debe orientar las actividades no sólo en el descubrimiento del conocimiento sino también en considerar la motivación y el interés. 

Desde el punto de vista del proceso enseñanza- aprendizaje, el enfoque constructivista, cognitivo y socialista tiene importantes implicaciones en el momento de adoptarlos para la educación. Por ello retomaré algunos puntos importantes para llevar a la práctica en mi trabajo docente.

Por lo que respecta al modelo social cognitivo tomaré en cuenta las características individuales de cada estudiante para brindar una adecuación curricular a partir de sus necesidades e intereses. Del modelo socialista fomentaré el trabajo en equipo y la necesidad de considerar que el aprendizaje es progresivo y secuencial.

En mi práctica empleo la premisa del constructivismo al considerar que el conocimiento es construido, no transmitido, por lo cual es indispensable que el conocimiento previo tenga impacto en el aprendizaje, ya que es así como se construyen los nuevos conocimientos. Idea retomada de la propuesta de asimilación de Ausubel, que se ha dado en denominar aprendizaje significativo que en palabras de Driver (1988) “se entiende por tal el proceso mediante el cual las nuevas ideas adquiridas (o construidas) por los alumnos se relacionan de un modo no arbitrario, sino sustancial, con lo que ellos ya saben. Además, el significado a que se hace referencia debe ser construido conscientemente por el alumno o aprendiz, o sea que es el ser humano en cuestión quien debe poner de manifiesto en qué forman interaccionan los elementos involucrados en el proceso de formación de significados” 

Otro de los aspectos fundamentales que se debe retomar en cuenta es “la viabilidad en la construcción del conocimiento”, es decir cuando el alumno entienda la utilidad de los nuevos conocimientos e ideas le será más fácil entenderlos y le pondrá más interés.



Papel del alumno

La enseñanza desde esta perspectiva apunta a que el estudiante asimile no sólo los conceptos científicos involucrados, sino también la manera en que ese conocimiento sea significativo para sus vidas y para la de sus semejantes. Por tanto el estudiante deberá convertirse en actor participante y colaborativo de su aprendizaje. 


Tipo de evaluación 

Los enfoques constructivistas orientan diferentes estrategias de evaluación; privilegian el papel activo del alumno como creador de significado, la naturaleza auto-organizada y de evolución progresiva de las estructuras del conocimiento, es decir abordan la evaluación formativa. La evaluación, por tanto, debe estar orientada a evaluar los procesos personales de construcción personal del conocimiento. 

La forma de evaluación permite que los alumnos adquieran un conjunto de construcciones personales y únicas que estructuren su propio conocimiento. La evaluación tiene el objetivo de dar a los alumnos una oportunidad para seguir aprendiendo. Además esta también deberá ser diagnóstica para verificar lo que los alumnos ya saben. 

La evaluación constructivista deberá atender los siguientes criterios según Gallego y Pérez (1995)

• Los conocimientos adquiridos y la capacidad de los alumnos para aplicarlos en situaciones variadas.

• El desarrollo de la destreza, habilidades y cambio de actitudes.

• La capacidad de establecer relaciones y aportar un nuevo significado con el conocimiento adquirido.

Conclusiones

La educación es un tema que ha propiciado que los gobiernos nacionales e internacionales pongan un interés especial en los procesos, los actantes y las formas en que la educación deberá proporcionar las herramientas necesarias a la población. La educación se ha convertido en instrumento y medio para forjar un país productivamente competitivo. 

Actualmente los sistemas educacionales se centran principalmente en educar para el siglo XXI, para lograrlo se debe desarrollar en los discentes competencias para la vida, es decir no sólo se necesita el conocimiento y las habilidades sino también deben de introducirse actitudes y valores que permitan en conjunto satisfacer las necesidades del entorno en donde se desenvuelven los estudiantes. “El propósito fundamental de la educación es desarrollar en los estudiantes competencias que sean aplicables en su realidad y contexto” (Sahlberg; 2006)

Retomando la idea de Sahlberg, a lo largo de la historia la educación se ha ido configurando a través de las necesidades del tiempo y el espacio; por lo cual han surgido diversos modelos educativos que permitieron atender en su momento las necesidades de la población. Al dar un recorrido minucioso por cada uno, se da uno cuenta que educar implica un conjunto de aspectos centrados en el conocimiento y entendimiento del ser humano. La labor docente es una de las actividades que más gratificaciones tiene porque no sólo somos trasmisores de conocimiento sino moldeamos almas. Por lo cual es necesario revalorar nuestro trabajo, comprometernos con nuestra profesión pero sobre todo humanizar la sistematización de la educación.

Se tiene la idea de que enseñar es llenar la mente de conocimiento pero es indispensable tomar en consideración que para que un alumno aprenda y alcance su máximo esplendor es necesario despertar, tener iniciativa, compromiso, amor, honestidad, pasión, entusiasmo, libertad, responsabilidad, creatividad, comprensión, entre muchas otras cosas. Esto sólo se va a lograr cuando como maestros conozcamos las diversas formas de enseñar para guiar nuestro trabajo hacia un camino delimitado y enfocado a metas. Sólo así es posible hacer cambios en la educación. 

Referencias bibliográficas 

Abarca Fernández, Ramón R. (2007) Modelos pedagógicos, educativos, de excelencia e instrumentales y construcción dialógica. Universidad Católica De Santa María. Arequipa. Recuperado de https://www.dropbox.com/sh/dq7fisoh4hnljl6/AABLjtLA8zsP3ofR6anOE7dwa/modelos%20pedag%C3%B3gicos%201.pdf?dl=0

Abarca Fernández, Ramón R. (2007) Modelos pedagógicos, educativos, de excelencia e instrumentales y construcción dialógica. Universidad Católica De Santa María. Arequipa. Visto en https://www.dropbox.com/sh/dq7fisoh4hnljl6/AABLjtLA8zsP3ofR6anOE7dwa/modelos%20pedag%C3%B gicos%201.pdf?dl=0

Almeida Ruiz, Magíster Galo. El constructivismo como modelo pedagógico. Fundación Educativa Ibarra. Recuperado de https://www.dropbox.com/sh/dq7fisoh4hnljl6/AADqdGWnXr_qXcUt7M5C5OK7a/constructivismo.pdf?dl=0

Araya, Valeria; Alfaro, Manuela; Andonegui, Martín (2007) CONSTRUCTIVISMO: ORIGENES Y PERSPECTIVAS. Laurus, Vol. 13, Núm. 24, mayo-agosto. Pp. 76-92.

Chrobak, R. (1998): Metodologías para lograr aprendizaje significativo. Universidad Nacional de Comahue. Editorial EDUCO. Argentina.

Hernán Rodríguez Villamil (2008) Del constructivismo al construccionismo: implicaciones educativas. Revista Educación y Desarrollo Social - Bogotá, D.C., Colombia - Volumen II - No. 1 - Enero – Junio. 

Pedraza, Alexander (1968) modelos pedagógicos cognitivo social. Recuperado en http://es.slideshare.net/ALEXANDER_PEDRAZA_1968/modelopedagogico-cognitivosocial-modelos-p?related=1

Lebrero Baena, Mª Paz; Josefa Magdalena Montoya Sáenz y José María Quintana Cabañas (2008) Pedagogía social. C. Ortigosa. Recuperado en http://eduso.files.wordpress.com/2008/06/pedagogia-social-07-08-c-ortigosa.pdf

Rodríguez Zambrano, Hernando (2007) El paradigma de las competencias hacia la educación superior. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, vol. XV, núm. 1, junio, 2007, pp. 145-165. Visto en http://www.redalyc.org/pdf/909/90915108.pdf

Tobón, Sergio (2006) Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca: Proyecto Mesesup.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Modelos pedagógicos

CENTRO UNIVERSITARIO QUEVEDO

MAESTRÍA
PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE

Modelos pedagógicos

Mtro. José Alfonso López Morales

Cuadro comparativo de modelos pedagógicos


Lic. Fabiola Goches Manzano
   
Modelo pedagógico
Corriente en que se fundamenta
Fundamentos
Características
Representantes
Social cognitivo
Surgen a comienzos delos años sesenta y se presentan como la teoría que ha de sustituir a las perspectivas conductistas. 
La Pedagogía social se interesa en primer lugar por la crítica de las estructuras sociales que afectan la vida de la escuela y se interesa por el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico-reflexivo con el fin de transformar la sociedad.
El maestro crea un ambiente estimulante que facilite el acceso a las estructuras cognoscitivas. 
Lograr que el niño acceda progresiva y secuencialmente a partir de sus necesidades. 
Capacitar para resolver problemas sociales y mejorar la calidad de vida.
· El niño construirá sus propios contenidos de aprendizaje. 
· El maestro será un facilitador de experiencias. 
· Acceso a una etapa de mayor complejidad pero considerando las características bio-psico sociales, individuales y ritmos de aprendizaje. 
· Tomar en cuenta las características individuales del estudiante. 
· Se da una adecuación curricular. 
· El desarrollo es progresivo, secuencial e individual 
· Se trabaja por procesos y cooperación 
· Se presenta la autoevaluación y la coevaluación.
CELESTIN FREINET 
Propone una escuela nueva, que desarrolle la expresión libre de los niños para formular y expresar sus experiencias. 

Su pedagogía es renovadora, activa, popular, natural, abierta, cooperativista, metodológica y anticapitalista. 

PAULO FREIRE 
“La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo”, es el instrumento por excelencia tanto para la opresión como para la liberación. 
ANTON MAKARENKO 

Implantar en la escuela el carácter de colectivista y productivo de la nueva sociedad.
Desarrollista 
El modelo se anida en las ideas de John Dewey y del biólogo Jean Piaget 
Se fundamenta en las investigaciones sobre el desarrollo de la personalidad del niño y sus componentes mentales y biológicos. 
Así como en las corrientes empiristas y pragmáticas de las ciencias
Cada individuo acceda, progresiva y secuencialmente, a la etapa superior de desarrollo intelectual. 
Modernización de los procesos de enseñanza-aprendizaje considerando: las tecnologías y en el planeamiento educativo. 
Se concibe la construcción del conocimiento como una experiencia individual de contacto directo con los objetos del mundo real
· El maestro debe crear un ambiente estimulante de experiencias. 
· El eje fundamental es aprender haciendo. Es decir es un sujeto activo. 
· El alumno es el centro del proceso y se formará en el “aprender a pensar” 
· El docente es un guía que facilita el desarrollo de estructuras de pensamiento. 
· Se utiliza la autoevaluación. 
· La evaluación es heterogénea, permanente y valora tanto procesos como resultados.
JOHN DEWEY 
La meta, la misión de la escuela y el sistema educativo no es otra cosa que la formación del pensamiento reflexivo. 

JEAN PIAGET 
El desarrollo es un proceso que abarca 4 factores: maduración biológica, experiencia, transmisión y equilibrio. 

MONTESSORI 
Los niños son motivados a enseñar, colaborar y ayudarse mutuamente. Escoge su propio trabajo de acuerdo a su interés y habilidad. Y es un participante activo en el proceso enseñanza aprendizaje.
Socialista
Corriente que surge a partir del siglo XIX y se basa en la socialización de los sistemas de producción. Se inicia con los movimientos de Marx, Engels y Lenin.


Educar para el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del individuo. 
La enseñanza depende del contenido, el método de la ciencia y el nivel de desarrollo del estudiante.
· El desarrollo pleno del estudiante para la producción socialista. 
· Los métodos son variables y dependen del nivel de desarrollo de cada individuo. 
· Se fomenta el trabajo en grupo. 
· Los contenidos son Científicos, Técnicos y cae en lo heterogéneo. 
· La secuencia de aprendizaje es progresivo y secuencial.
DURKHEIM 
La educación consiste en una socialización metódica de la nueva generación. 

DEWEY 
Con sus tratados propició la orientación pragmática en el campo formativo.
Basado en competencias
Comenzó a estructurar en la década del sesenta con base en dos aportaciones: la lingüística de Chomsky (competencia lingüística) y la psicología conductual de Skinner. 
El enfoque de competencias ha tenido notables progresos en la gestión del talento humano en las organizaciones
Las competencias son la orientación fundamental de diversos proyectos internacionales de educación de calidad

· Centrarse en el desempeño humano integral que implica la articulación del conocer con el plano del hacer y del ser. 
· Contextualizar el saber en lo local, lo regional y lo internacional. 
· El aprendizaje comienza a ser el centro de la educación. 
· La docencia se orienta con metas, evaluación y estrategias didácticas. 
· Protagonismo de los estudiantes.
CHOMSKY (1970) 
Introduce el concepto de competencia para explicar cómo una persona se apropia del lenguaje para comunicarse. 

DELL HYMES 
Una competencia se construye sobre un conjunto de conceptos relacionados con el entorno. 

GARDNER 
“psicología cognitiva” las competencias son una organización mental que subordina estructuras básicas y abstractas que permiten soluciones contextualizadas espacio-temporales

BIBLIOGRAFÍA

Abarca Fernández, Ramón R. (2007) Modelos pedagógicos, educativos, de excelencia e instrumentales y construcción dialógica. Universidad Católica De Santa María. Arequipa. Visto en https://www.dropbox.com/sh/dq7fisoh4hnljl6/AABLjtLA8zsP3ofR6anOE7dwa/modelos%20pedag%C3%B3gicos%201.pdf?dl=0


Rodríguez Zambrano, Hernando (2007) El paradigma de las competencias hacia la educación superior. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, vol. XV, núm. 1, junio, 2007, pp. 145-165. Visto en http://www.redalyc.org/pdf/909/90915108.pdf

Tobón, Sergio (2006) Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca: Proyecto Mesesup.



sábado, 29 de noviembre de 2014

Modelos Pedagógicos

CENTRO UNIVERSITARIO QUEVEDO


MAESTRÍA
PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE

Modelos pedagógicos

Mtro. José Alfonso López Morales




Análisis y reflexión de los modelos pedagógicos

Implicados en cuatro films 





Lic. Fabiola Goches Manzano






COMPARE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS EN QUE SE ENCUENTRAN INMERSOS ESTOS DOCENTES

1. ¿Qué modelos pedagógicos trabajan cada uno de ellos?

“Ser y tener”
Modelo pedagógico cognitivo 

Este modelo concibe el aprendizaje en función de la información, experiencias, actitudes e ideas de una persona. El docente es un orientador y facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje y el estudiante es un agente activo dentro de este proceso. 

“La Historia de Ron Clark” 

Existen dos modelos pedagógicos: el primero corresponde al modelo conductista que es llevado en la escuela, este modelo se basa en las conductas, en estudiar, cambiar las actitudes y comportamientos de diferentes individuos para unificarlos. Al llegar el maestro Clark al salón de clases y observar la situación de los alumnos, el modelo adoptado es el humanista ya que, se pretende enseñar tomando en cuenta sus características específicas y sus motivaciones. Los objetivos en este modelo son la obtención de valores y actitudes. 

“Ni uno menos” 
Modelo pedagógico academicista 

Este modelo se basa únicamente en los contenidos. El docente solo tiene la preocupación de transmitir los conocimientos y evaluarlos. Los grupos destinatarios son homogéneos y solo se debe aprender los que el docente pretende enseñar. Al inicio del film Minzhi se limita a hacer copias en la pizarra y obliga a los niños a copiarlos, sin embargo conforme va conviviendo con los niños toma conciencia de la realidad y empieza a surgir una forma diferente de enseñar. 

Freedom writers (diarios de la calle) 

Debemos centrarnos en dos modelos: el primero corresponde al modelo pedagógico conductista ya que Margaret, la jefa de departamento, pide a Gruwell que se centre en el aprendizaje, la disciplina y la obediencia. Sin embargo, en la práctica la maestra aplica es el modelo sociocrítico, ya que el docente es un facilitador, un estimulador de experiencias vitales y el estudiante desarrolla su personalidad y sus capacidades cognitivas en torno a las necesidades sociales. Por lo que los grupos destinatarios son grupos sociales y culturales con necesidades formativas y de emancipación. 

2. ¿Cómo es la didáctica utilizada por cada uno de estos docentes?

“Ser y tener” 

· Adquirir los conocimientos necesarios para que sepan enfrentar las situaciones que se les presentan en la vida cotidiana. 
· Docente con enfoque humanista que se interesa por cada uno de sus estudiantes. 
· Motiva al desarrollo de su propio aprendizaje. 
· El docente utiliza el estilo colaborativo y el estilo facilitador. 
· Estimula la participación constante en equipo y de forma individual 

“La Historia de Ron Clark” 

· Proceso de observación para evaluar el contexto. 
· Estrategias de acción que permitan abordar a cada estudiante a partir de sus necesidades. 
· Maestro activo y creativo. 
· Refuerzos positivos ante conductas incorrectas. 
· Brindar tutorías individuales. 
· Currículo flexible. 

“Ni uno menos” 

· Las clases no eran planificadas y no existía una estrategia pedagógica. 
· La tarea consistía en mantener el orden en la sala de clases, y lo más importante, mantener el número de niños en el colegio. 
· Comunicación e interrelación con los alumnos. 

Freedom writers (diarios de la calle) 

· Capta la atención tratando de utilizar la música. 
· Adecuación del currículo a partir de los intereses de los alumnos. 
· Destaca el papel del contexto histórico, social, cultural, económico, familiar, escolar, en el proceso educativo y el aprendizaje. 
· La metodología utilizada en este modelo es grupal. 
· Fomenta los valores de la razón, libertad y humanidad. 


3. ¿Cuál es el estilo de enseñanza de cada uno de estos docentes?

“Ser y tener” 

Aprendizaje colaborativo 
Utiliza gran diversidad de materiales visuales y maniobrables 
El aprendizaje se basa en actividades de la vida cotidiana 
Estimula el razonamiento y la experimentación. 

“La Historia de Ron Clark” 

Sistema de reglas basado la unión, cooperación y amor 
Implementación de Inteligencias Múltiples para que los contenidos no fueran aburridos y conseguir un aprendizaje significativo. 
Creer en sus capacidades e incentivarlos 

“Ni uno menos” 

Aprovechar cualquier situación del aula y la traslada al campo de la enseñanza 
Clases prácticas 
Se fomenta el trabajo grupal 
Utilización de canciones fuera del aula para favorecer las relaciones entre compañeros así como la psicomotricidad 

Freedom writers (diarios de la calle) 

Estrategias didácticas: cambiar el tema por interés del grupo por aprender, análisis de textos, visitas a lugares de interés, mesas redondas con expertos, exposiciones, escribir un diario, conferencias, escribir cartas, etc., 


3. ¿Qué similitudes y diferencias tienen entre sí?


Película 

“Ser y tener” 

Abordar a cada estudiante a partir de sus necesidades 
Grupo de estudiantes de 4 a 10 años 


“La Historia de Ron Clark” 

Grupo de alumnos adolecentes con problemas de adaptación 

“Ni uno menos” 

Tenacidad y compromiso 
Un grupo de niños diversos pero con la guía de una joven poco preparada. 

Freedom writers (diarios de la calle) 

Empatía y perseverancia 
Clima de tensión racial, intolerancia, desesperanza y cultura de pandilleros en la que los chicos practican una conducta social de auto-segregación. 


5. ¿Qué factor les hace exitosos como docentes?

El éxito de la docencia es la perseverancia, la tenacidad y en el ideal de querer ir más allá y comprometerse con los estudiantes.



Modelos pedagógicos





miércoles, 26 de noviembre de 2014

Modelos Pedagógicos

CENTRO UNIVERSITARIO QUEVEDO


MAESTRÍA
PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE

Modelos pedagógicos




Mtro. José Alfonso López Morales



Cuestionario de la película 

“Los coristas”





Lic. Fabiola Goches Manzano


1.   La historia se desarrolla en el año de 1949.


2. El nombre del prefecto en la historia es Clément Mathieu.

3. El prefecto anterior Sr. Régent renunció debido a que le hicieron una cortada de 10 puntos.

4. Algunos estudiantes del internado son Le Querrec, Mondain, Pierre, Boniface, etc.

5. El nombre del director es Rachin.

6. El castigo para el niño que lastimó al viejo Maxence fue cuidarlo en la enfermería.

7. El niño Morange fue quien le aventó la bolsa de tinta al sr. Mathieu.

8. A Mouton se tiró del techo.

9. La respuesta del director cuando fue llamado incompetente fue que no le gustaba su trabajo.

10. El ambiente en el internado antes de que llegara Mathieu era de autoritarismo, violencia, desobediencia y miedo.

11. Las características que refleja la película del paradigma conductista son: el alumno como receptor de conocimiento, el alumno aprende a través de castigos o premios (reforzadores). El docente se impone para cambiar conductas rígidas y se fomenta el individualismo y la competitividad.

12. La aplicación de la regla reacción- acción implicó que los alumnos se volvieran más rebeldes, no tuvieran respeto por el adulto, fomentaran el deseo de venganza, resentimiento y desconfianza.

13. A Mondain no lo hubiera aceptado en esta institución debido a que un alumno con sus características es perjudicial ayudarlo con el método que tenía el instituto. Tratar la violencia con violencia genera más violencia.

14. Mondain es un alumno muy especial ya que es un niño que desde temprana edad ha sufrido las arbitrariedades e intransigencias de los adultos. Los abusos que ha sufrido los reproduce para dañar a lo demás por lo cual es retador, desconfiado y problemático. Desde mi punto de vista era necesario ganarse la confianza a través de las acciones para recuperar la confianza y poder cambiar la percepción que tenía hacia la vida.

15. El director Rachin fue despedido por los métodos que aplicaba a los alumnos

16. Las estrategias que el prefecto Mathieu aplicó para la disciplina fueron: la creación de un coro para sensibilizar a través de la música. Asumir las consecuencias de sus errores e imponer los castigos como una forma de reivindicarse. Tomar en cuenta los sueños de los niños como respetables y motivarlos para crearles la visión de un futuro. Elevar la autoestima de los niños e incrementar su confianza para lograr algo más y mejor en la vida.

17. Al formar el coro los niños se volvieron más tranquilos, menos violentos, se comprometieron con el proyecto, generó la responsabilidad, el desempeño se incrementó y fomento el trabajo en equipo. Fomentó el lado humanista para resolver problemas de disciplina, se centró en el estudiante y sus necesidades.

18. El prefecto Mathieu transformó la vida de Pierre Morhange ya que despertó el interés por el canto como forma de existencia y le planteó una posibilidad de un futuro prometedor. Lo motivo para que siguiera desarrollando su don y le planteó la posibilidad de estudiar en el conservatorio. Con el tiempo Morhange logró ser un gran músico de fama internacional. El otro alumno fue Pepinot que desde el inicio lo acogió y le tuvo un cariño muy especial. Conforme avanza el filme Pepinot se vuelve más seguro, confiado, participativo y le dio la confianza de pertenecer a algo y alguien. Al final lo acoge como hijo y se lo lleva a vivir con él.

19. Si me pusiera en el lugar del director fomentaría el compañerismo, la fraternidad, el amor a la vida pero sobre todo el respeto por el otro. El aprendizaje se genera y se incrementa cuando el entorno es agradable. El fin del educador y todos los involucrados en la educación es el alumno, el único camino es centrarse en el alumno y observar sus debilidades y fortalezas. Una educación humanista sería mi opción para generar aprendizajes significativos y para la vida.

20. Realmente el papel que sr. Mathieu desempeña en el internado es trascendental y produce un efecto en cascada que se ve reflejado en cada uno de los actantes. En mi práctica docente aplicaría el compromiso por generar espacios de convivencia, fraternidad y reflexión. Retomaría el tomarme el tiempo para conocer el contexto en que se desenvuelven mis alumnos, tomar en cuenta sus metas, ambiciones, sueños y esperanzas. 

21. La educación debe basarse en el amor y empatía por los demás.

22. 

25 de noviembre de 2014

A Clément Mathieu

Uno de los trabajos que implican más dedicación, esfuerzo, compromiso, honestidad y responsabilidad es el enseñar. A lo largo de nuestras vidas desempeñamos dos papeles: el de maestro y el de aprendiz. Al iniciar nuestra existencia y a lo largo de nuestro desarrollo, somos fieles aprendices de aquellos que la sociedad nos ha impuesto como modelos a seguir. Al alcanzar la madurez nuestro papel en la colectividad se transforma y pasamos a ser transmisores del conocimiento. Cada uno de nosotros hemos sido en algún momento un maestro. Las instituciones y la sociedad han encasillado que el docente es aquel profesionista que se prepara para adquirir las herramientas conceptuales y procedimentales para transmitir los saberes a un grupo de personas.

Tomando en cuenta lo anterior, considero fundamental que cada uno de nosotros debemos reflexionar sobre qué es ser un verdadero maestro y podría atreverme a decir que el verdadero maestro es aquel que enseña con el corazón, guía con el ejemplo pero sobre todo cree firmemente en la capacidad de las personas. 

El prefecto Clément Mathieu representó para cada uno de nosotros, la chispa del verdadero maestro porque nos mostró con sus acciones las infinitas posibilidades que tiene un ser humano para lograr cosas grandiosas. No importa cual adversas sean las condiciones y cuan trabajoso sea nuestra labor, no debemos dejar de lado que con nuestras manos construimos almas, sueños y corazones. 

La función de nosotros como maestros es despertar en nuestros alumnos el interés por el futuro y la esperanza de lograr los sueños “somos creadores de posibilidades” y por ello debemos de centrarnos no en el aprendizaje y el conocimiento sino en la necesidad de crear seres humanos capaces de sentir empatía por lo demás. 

El maestro que logra dejar una huella en aquellas personas con las que se interrelaciona, se convierte en un verdadero generador de conocimiento. Gracias al prefecto Clément Mathieu por abrir ante nosotros las infinitas posibilidades de lograr educar a través del corazón.

Dar amor, constituye en sí, dar educación.

Eleonor Roosevelt

viernes, 21 de noviembre de 2014

Modelos Educativos



CENTRO UNIVERSITARIO QUEVEDO



MAESTRÍA

PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE



Modelo pedagógicos 



Mtro. José Alfonso López Morales



Análisis, reflexión y crítica de la película 

Los coristas 





Lic. Fabiola Goches Manzano


ACTIVIDAD 3:

o Análisis, reflexión y crítica de película los coristas modelo pedagógico conductista, a través de la aplicación del cuestionario.


Los coristas

La película se sitúa en Francia en el año 1949 después de posguerra. El protagonista es Clément Mathieu un profesor de música que empieza a trabajar en un instituto correccional de menores en donde hay niños abandonados o con problemas de conducta. A Mathieu le sorprende la forma y los métodos utilizados para imponer la disciplina. Para él “el modo restrictivo de educar no educa, solo impulsa al otro en convertirse en un ser más bajo”.

La educación impuesta por el director Rachin está basada en un enfoque conductista que concibe al alumno como receptor de conocimiento y su única tarea es aprender lo que se enseña a través de castigos o premios (reforzadores). El docente busca dar un estímulo o castigo para generar el aprendizaje e se impone para cambiar conductas rígidas; es decir se concibe al estudiante como un objeto.

El director Rachin está influenciado totalmente por el modelo educacional imperado en la época de la posguerra en tres aspectos: la disciplina que se convierte en tarea fundamental “un niño que es problemático sólo molesta y no aprende”, el otro aspecto es el concepto de inteligencia, cuya concepción radica en una perspectiva hereditaria “el que no aprende es porque carece de las capacidades” y por último, el modelo de persona basado en el individualismo y la competitividad.

La nueva visión y la forma de acercarse a los alumnos son totalmente diferentes a las estrategias implementadas en la correccional. Mathieu abre la posibilidad de cambiar la perspectiva que los alumnos tienen sobre ellos mismos, a partir de despertar el interés por el futuro. El profesor empieza su clase acercándose a los alumnos a través de la aplicación de un cuestionario que su función no es analizar y evaluar el conocimiento sino buscar conocer de manera más profunda los anhelos y sueños de los alumnos. El maestro plantea la necesidad de ver el lado humano de cada niño.

Al realizar este acto de interés aunado con el trato humanista que reciben de él. El maestro comienza a elevar la autoestima de cada niño. Este cambio permite que ellos mismo consideren ser seres capaces de lograr algo más y mejor en la vida. La función de nosotros como maestros es despertar en nuestros alumnos el interés por el futuro y la esperanza de lograr los sueños “somos creadores de posibilidades” 

Bibliografía

Ormart, E. (2008) Conductismo y apropiación: un sujeto supuesto al aprendizaje. En Revista aesthethika UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. Vol. 4, (1), 2008.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Modelos educativos


ACTIVIDAD 2:


Un modelo pedagógico es un conjunto de estrategias que responden a las nuevas formas de acceder y construir el conocimiento. Toma en cuenta en cuenta al contenido, al estudiante y al docente. Su objetivo es mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Paradigmas que han originado modelos pedagógicos:
  1. Conductismo: proporcionar información a los estudiantes. Representantes Skinner y Pavlov. Se considera el producto y no el proceso.
  2. Cognitivo: estudia el comportamiento humano a través de su conocimiento y sus procesos.  Piaget, Vygotsky, Ausbel, Brunner y Feurestein.
  3. Sociocultural: basado en el tutelaje experto y el aprendizaje cooperativo.
  4. Humanista: importancia de la dimensión socioafectiva.
  5. Constructivista


miércoles, 19 de noviembre de 2014

MODELOS PEDAGÓGICOS

CENTRO UNIVERSITARIO QUEVEDO


MAESTRÍA
PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE

Modelo pedagógicos

Mtro. José Alfonso López Morales

Evaluación diagnóstica





Lic. Fabiola Goches Manzano





ACTIVIDAD 1: Por favor conteste las siguientes preguntas.

1. ¿Qué es un paradigma?

Conjunto de ideas o saberes que conforman una manera de ver al mundo y que son llevados o aplicado a la vida diaria. Estos paradigmas cambian, se modifican o se transforman a partir del contexto, los avances a través del tiempo y las situaciones.

2. ¿En qué paradigma se ubica usted? ¿Por qué?

El paradigma a nivel educativo en el que me ubico es el constructivista. Considero que el aprendizaje es esencialmente activo y este es significativo si se lograr anclar con los conocimientos anteriores, lo cual permite formar una red de conocimiento que depende del contexto, la actitud y la experiencia de quien lo adquiere.

3. ¿Qué es un modelo pedagógico?

Es un conjunto de estrategias y acciones que son usadas para modificar los planes educativos y así poder cubrir las necesidades de un grupo educativo. Los modelos educativos se modifican por influencia del contexto.

4. ¿Cuál es el modelo pedagógico que usted construye para que aprendan sus alumnos?

El modelo pedagógico que trato de llevar en la práctica, es el modelo centrado en el educando. El alumno es el centro y el actor fundamental en el proceso de aprendizaje y mi papel es sólo despertar el interés por aprender a aprender. Sin embargo, es muy difícil llevarlo a la práctica por mi formación tradicionalista.

5. ¿En quién se inspira para decir, sentir, actuar y hacer su trabajo como usted lo hace?

Mi formación profesional es netamente Lingüística y se enfoca en área del lenguaje y la literatura. Mi pasión y amor a las letras me ayudan a despertar en mis alumnos la curiosidad por saber más acerca de su lengua, lo espectacular que es conocerla y analizarla para conocerla más afondo. A través de los pocos años de dar clase me di cuenta que la única forma de hacer un cambio es enseñar, despertar el interés y hacer reflexivos a la generaciones más jóvenes “el cambio se origina en los cimientos, si deseas transformar la realidad debes hacerlo desde abajo”

jueves, 13 de noviembre de 2014

Reforma educativa en México




CENTRO UNIVERSITARIO QUEVEDO

MAESTRÍA

PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE


Reforma educativa en México


María Marcela Concepción de la Rosa



Reforma educativa 2011


Lic. Fabiola Goches Manzano


Reforma educativa 2011

“Mientras el sistema educativo siga respondiendo a un patrón
homogéneo, no resolverá las carencias y los problemas que
vienen de muchos años atrás”
Emilio Chuayffet

La educación es un tema de interés en la mayoría de los gobiernos ya que como se ha evidenciado ha sido instrumento y medio para forjar a un país productivamente competitivo. Actualmente los sistemas educacionales se centran principalmente en educar para el siglo XXI, para lograrlo se debe desarrollar en los discentes competencias para la vida, es decir no sólo se necesita el conocimiento y las habilidades sino también debe de introducirse actitudes y valores que permitan en conjunto satisfacer las necesidades del entorno en donde se desenvuelven los estudiantes. “El propósito fundamental de la educación es desarrollar en los estudiantes competencias que sean aplicables en su realidad y contexto” (Sahlberg; 2006)

Una política educativa es un conjunto de estrategias que se atienden y son llevadas a la práctica por diversos niveles de acción que van desde jerarquías más altas hasta los últimos actantes del proceso. El modelo educativo 2011 es una solución que da el gobierno federal para atender la realidad sociocultural de la población e involucrar a los actantes participantes en el proceso educativo: poder federal, municipal, maestros, padres de familia y alumnos. 

Uno de los antecedentes de la actual reforma es la suscitada en 1993, cuyo fin se centró en el elevar la calidad de la educación pública. Para lograrlo se realizaron cambios en el sistema educativo en tres ámbitos: descentralización administrativa que consistió en reducir el centralismo y la burocracia que surgió a partir de la posrevolución; para lograrlo se optó por la transferencia al poder estatal de recursos, materiales y responsabilidad de operar el sistema educativo. En cuanto a la reforma de planes y contenidos se basaron en los requerimientos internacionales surgidos a partir de “la conferencia mundial de educación para todos” efectuada en Tailandia en 1990, cuyo fin principal es universalizar el acceso a la educación y fomentar la equidad para reducir desigualdades. Por último se promocionó la carrera magisterial para capacitar al personal docente y poder hacer frente a los cambios venideros en la educación.

Las reformas implementadas en 1993 nos dan un panorama acerca de cómo la actual reforma construyó sus bases. El objetivo principal de este ensayo es reflexionar sobre los puntos medulares de la RIEB (Reforma Integral de la Educación Básica) y sus implicaciones dentro de nuestra labor educativa.

Partiré de la premisa “la escuela debe de favorecer la conciencia de vivir en un entorno internacional y desarrollar competencias que le permitan conducirse en una economía donde el conocimiento es fuente principal para la creación de valores, y en una sociedad que demanda nuevos desempeños para relacionarse en un marco de pluralidad y democracia” (Fuentes; 2011) a partir de esta aseveración se descubre el fin de la educación: engendrar ciudadanos productivamente eficaces para la sociedad y la nación dentro de un mundo globalizado. 

La actual reforma toma como centro de estudio, fin y justificación al alumno para lograr que todos y cada uno de ellos aprenda “La educación debe de formar a través de la diversidad, en contextos diferenciados y tomando en cuenta los estilos de aprendizaje” (Fuentes; 2011) El reto de nuestro trabajo docente radica en echar mano de cada una de nuestras estrategias para lograr cubrir los principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011. Estos principios se centran en captar a los estudiantes y sus modos de aprendizaje, planificar para potenciar el aprendizaje, fomentar el trabajo colaborativo, generar ambientes de aprendizaje, desarrollar competencias, lograr los estándares curriculares y aprendizajes esperados, usar adecuadamente los materiales educativos, retomar la importancia de la evaluación como medio de modificación, atender la inclusión a través de la diversidad, reorientar el liderazgo y fomentar la tutoría y la asesoría. 

Al articular los niveles básicos de educación preescolar, primaria y secundaria, se logra consolidar “el trayecto formativo” que pretende de manera escalonada continuar y graduar el aprendizaje para que al final el alumno logre cubrir un perfil de egreso congruente con las necesidades del entorno y la sociedad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que para lograr una verdadera articulación entre los tres niveles de la educación básica es necesario que nosotros los profesores trabajemos para lograrla y llevarla a la práctica, a partir del conocimiento y de la compresión del sentido formativo de cada uno de los niveles. El reto es establecer los puentes de aprendizaje para lograr que el estudio sea realmente una continuidad entre preescolar, primaria y secundaria.

Por lo que respecta a nuestra práctica docente, la reforma demanda no sólo que el alumno sino también el maestro desarrolle y adquiera competencias para lograr el buen desarrollo y aplicación de los nuevos programas. Por lo cual nos lleva a replantear la necesidad de capacitación de manera constante para lograr que los planes y programas logren impactar en la realidad educativa en México.

Se puede seguir analizando las modificaciones y las nuevas formas de concebir a la educación a partir de los cambios emanados de la reforma del 2011. Sin embrago, los cimientos de esta nueva concepción, retomada de otras reformas anteriormente implementadas en México, se basan en que el maestro asuma una manera diferente de enseñar. La educación no sólo debe de cambiar para que el alumno desarrolle sus máximas capacidades sino que en conjunto maestros, padres de familia, directivos y Estado de manera unida trabajen para lograr que los alumnos adquieran las herramientas necesarias que le permitan seguir aprendiendo durante toda su vida y pueda hacer frente a la necesidades globales de la sociedad.

Bibliografía

Hernández Zamora, Gregorio (2014) Reformas educativas recientes y nueva ley de educación. La modernización educativa en México. Recuperado el 1/11/2014 visto en http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/servicios/hemeroteca/070/070008.pdf

Reforma de los artículos 3 y 31constitucionales. Recuperado el 1/11/2014 visto en http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/servicios/hemeroteca/072/072007.pdf

(1992) Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. Recuperado el 1/11/2014 visto en http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/b490561c-5c33-4254-ad1c-aad33765928a/07104.pdf

(1990) Declaración mundial sobre educación para todos. Recuperado el 1/11/2014 visto en http://www.oei.es/quipu/marco_jomtien.pdf

(2011, 10). Reflexiones Sobre La Reforma Educativa. BuenasTareas.com. Recuperado 10, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Reflexiones-Sobre-La-Reforma-Educativa/2948943.html